Premio de Arquitectura Española Internacional de 2017 para Emilio Tuñón y Marceline Ruckstuhl

Fuente: http://www.emiliotunon.com
Fotografía: Luis Asin

Tal y como recoge el CSCAE en su web, el Premio Internacional de Arquitectura Española de 2017 ha sido otorgado al equipo formado por Emilio Tuñón y Marceline Ruckstuhl por su Gastropabellón situado en la ETH de Zurich en el campus de Hönggerberg. Según el jurado, el Gastropabellón destaca por su «contención estilística y una implantación respetuosa con el entorno, y presenta una relación precisa y estrecha entre forma arquitectónica y constitución material, con una organización funcional clara, sencilla y flexible, y una ambientación interior confortable y acogedora».

Constructivamente, se ha planteado como una rigurosa secuencia de pórticos de madera, con una envolvente acristalada marcada por una seriación y una modulación estrictas, determinadas por la crujía de los pórticos. A la vez, ambos elementos permiten una organización interior flexible, estructurada en torno a un núcleo de servicios y cocinas. El edificio da la espalda a la pendiente para abrirse al paisaje, lo que obligó a ejecutas un muro de contención y una losa de cimentación sobre la que reposa la estructura en madera. La cubierta está planteada como una quilla invertida en zinc. Para el mobiliario se recurre a clásicos del danés Hans Wegner que refuerzan la ligereza transmitida por el conjunto.

Fuente: http://www.emiliotunon.com
Fotografía: Luis Asin

El edificio también fue finalista a ls premios FAD 2017, y es el resultado de un concurso internacional organizado por la ETH en 2013 en el que también participó Max Dudler. Puede consultarse el dossier del jurado aquí. No es el primer proyecto de un equipo español que gana un concurso en Suiza. Cabe recordar, por ejemplo, al estudio Barozzi Veiga, con tres proyectos en marcha en Suiza: la ampliación del Museo Cantonal de Arte de los Grisones (ya concluida), la nueva Casa de la Danza de Zurich, y el Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana.

El Campus ETH Hönggerberg es puntero en la ejecución de varios edificios en madera con carácter innovador. También aquí se encuentra el edificio «ETH-House of Natural Resources» del profesor de construcción Andrea Frangi, con una estructura de pilares y vigas de madera postesadas junto a forjados mixtos en madera de haya y hormigón, y que recibió el Premio Lignum 2015 en la especialidad de maderas frondosas (aquí se puede consultar el flyer sobre su construcción).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s