Premio de Arquitectura Española Internacional de 2017 para Emilio Tuñón y Marceline Ruckstuhl

Fuente: http://www.emiliotunon.com
Fotografía: Luis Asin

Tal y como recoge el CSCAE en su web, el Premio Internacional de Arquitectura Española de 2017 ha sido otorgado al equipo formado por Emilio Tuñón y Marceline Ruckstuhl por su Gastropabellón situado en la ETH de Zurich en el campus de Hönggerberg. Según el jurado, el Gastropabellón destaca por su «contención estilística y una implantación respetuosa con el entorno, y presenta una relación precisa y estrecha entre forma arquitectónica y constitución material, con una organización funcional clara, sencilla y flexible, y una ambientación interior confortable y acogedora».

Constructivamente, se ha planteado como una rigurosa secuencia de pórticos de madera, con una envolvente acristalada marcada por una seriación y una modulación estrictas, determinadas por la crujía de los pórticos. A la vez, ambos elementos permiten una organización interior flexible, estructurada en torno a un núcleo de servicios y cocinas. El edificio da la espalda a la pendiente para abrirse al paisaje, lo que obligó a ejecutas un muro de contención y una losa de cimentación sobre la que reposa la estructura en madera. La cubierta está planteada como una quilla invertida en zinc. Para el mobiliario se recurre a clásicos del danés Hans Wegner que refuerzan la ligereza transmitida por el conjunto.

Fuente: http://www.emiliotunon.com
Fotografía: Luis Asin

El edificio también fue finalista a ls premios FAD 2017, y es el resultado de un concurso internacional organizado por la ETH en 2013 en el que también participó Max Dudler. Puede consultarse el dossier del jurado aquí. No es el primer proyecto de un equipo español que gana un concurso en Suiza. Cabe recordar, por ejemplo, al estudio Barozzi Veiga, con tres proyectos en marcha en Suiza: la ampliación del Museo Cantonal de Arte de los Grisones (ya concluida), la nueva Casa de la Danza de Zurich, y el Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana.

El Campus ETH Hönggerberg es puntero en la ejecución de varios edificios en madera con carácter innovador. También aquí se encuentra el edificio «ETH-House of Natural Resources» del profesor de construcción Andrea Frangi, con una estructura de pilares y vigas de madera postesadas junto a forjados mixtos en madera de haya y hormigón, y que recibió el Premio Lignum 2015 en la especialidad de maderas frondosas (aquí se puede consultar el flyer sobre su construcción).

Bienvenido al sitio de Carolina Eslon

Soy una arquitecta sueco-española y traductora con varios años de experiencia internacional trabajando en España, Suecia, Alemania y Suiza. Además del español, hablo sueco, alemán e inglés con competencia profesional.

Estudié Arquitectura Superior en la Universidad Politécnica de Valencia y en la Technische Universität Berlin. He trabajado con distintas empresas de arquitectura e ingeniería en proyectos de viviendas, interiorismo, escuelas o infraestructuras urbanas, responsabilizándome tanto del diseño del proyecto como de la dirección técnica y materialización del mismo, tanto en obra nueva como en reformas. Además de las cualidades espaciales y estéticas del proyecto, presto especial atención sus aspectos constructivos y a la coherencia entre diseño, estructura, instalaciones, la elección de materiales y el detalle constructivo. Una muestra de mis trabajos puede verse aquí.

Comencé a traducir textos relacionados con la arquitectura y la construcción a petición de compañeros arquitectos y profesores. Posteriormente, y mientras trabajaba en una gran empresa de ingeniería, realicé un gran número de traducciones técnicas necesarias para la licitación y desarrollo de proyectos internacionales, momento en el que comencé a profesionalizar mi labor, recopilando y confeccionando mis propios glosarios. Consolidé mis habilidades como traductora mediante la obtención del Diploma de Traducción Bilingüe Alemán-Español por la Escuela de Traductores Sampere, y desde entonces efectúo traducciones también en otros ámbitos tales como la comunicación comercial o financiera. Aquí puede consultarse un listado con algunas de las traducciones efectuadas por mí.

Hoy combino ambas vertientes y, además, trato con este blog de reforzar los vínculos con aquellos países en los que he desarrollado buena parte de mi trayectoria y de contribuir a la difusión de contenidos relacionados con la arquitectura y la construcción. Además de aceptar encargos de traducción o de elaboración de contenidos, como arquitecta ofrezco mis servicios tanto a otros estudios para colaborar en proyectos nacionales e internacionales, como a clientes particulares interesados en una asesoría en materia de reformas o interiorismo. Manejo AutoCad, VectorWorks, Adobe InDesign y Adobe Photoshop, entre otros; también poseo nociones de Revit.

Si bien realizo preferiblemente traducciones directas (DE, SV, EN > ES), excepcionalmente he efectuado traducciones inversas, por ejemplo textos descriptivos para concursos o leyendas de planos técnicos. En este último caso, y dado que mi experiencia laboral en el extranjero me ha permitido adquirir una competencia lingüística profesional en dichos idiomas, puedo suministrar traducciones funcionalmente correctas que sin pérdida de información. Sin embargo, es necesario señalar que sólo la traducción directa puede llegar a ser estilística y literariamente satisfactoria.